Ir al contenido principal

Introducción


Los primeros años de vida son importantes para un óptimo desarrollo socio afectivo y moral de los niños y niñas, ya que es aquí donde se adquieren competencias y habilidades que les posibilita una adecuada inclusión en la sociedad; siendo el docente quien  posee gran influencia y responsabilidad en el desarrollo emocional de los niños y niñas que orienta, por lo tanto, debe conocer e implementar estrategias pedagógicas tendientes a potenciar las capacidades inherentes a cada uno de los niños con quienes se relacionan.
Este espacio les ofrece una serie de percepciones y apuestas pedagógicas aptas para el buen desarrollo humano, asumiendo la educación inicial como un derecho que tienen los niños y niñas, fundamentado en la atención integral y el fortalecimiento de su desarrollo, así como también, las pautas para suscitar un adecuado desempeño de las funciones del docente que potencian las dimensiones personales y sociales de la primera infancia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Función del docente en el desarrollo socio afectivo y moral de la primera infancia

Promoción del desarrollo socio - afectivo y moral desde la labor docente Para promover el desarrollo socio afectivo y moral de los niños y niñas, el docente debe posibilitar diferentes tipos de experiencias a través de juegos, dinámicas, gestos; además de propiciar un ambiente adecuado donde exista un buen trato, con muestras de cariño que fortalezcan los vínculos afectivos para lograr seguridad y confianza en los infantes. En este sentido, el docente debe de estar capacitado para orientarlos y guiarlos correctamente, teniendo en cuenta sus debilidades y fortalezas, además de respetar la diversidad cultural de los niños y niñas. En consecuencia, e s innegable que la relación profesor – estudiante es bidireccional, y existen variables externas o socioculturales e internas o intrapersonales propias de cada uno que influyen en sus conductas Nickel (citado en Baquero, 2014); además de lo mencionado, es de aclarar que t odo profesor de aula, indepen...

Apuestas Pedagógicas para fortalecer la Dimensión personal – social en la primera infancia

L os niños y niñas son considerados sujetos sociales que aprenden a lo largo de sus vidas, por ello, es fundamental un adecuado desarrollo en lo afectivo, emocional y social; en consecuencia, la educación de los niños y niñas en su etapa inicial debe estar constituida por diferentes aprendizajes, el bienestar personal y el desarrollo social, siendo estos la base en los primeros años de vida. Aunque los padres son los primeros educadores e influyen significativamente en el desarrollo social y afectivo de sus hijos proporcionando valores y moldeando su comportamiento; es también fundamental la pedagogía empleada tal y como lo exaltan Soto y Violante (citado en Fandiño , Carrasco, Carvajal, Gómez, Barbosa, Betancourt y Valderrama, 2010) en su libro Pedagogía de la crianza: un campo teórico en construcción, plantean la importancia de hacer consciente el impacto que la acción pedagógica y el ámbito de los jardines maternales tienen en el desarrollo p...